sur-versión

Menú principal

Saltar al contenido.
  • surversión

Archivos Mensuales: julio 2015

Primeros Licenciados Egresados Economía Política de la UBV.

29 julio 2015de luís salas rodriguez Deja un comentario

“La economía debe estar al servicio de la política: hay que politizar la economía y también hay que socializar la política, ya que esta debe colocar por delante los grandes […]

Leer Artículo →
economía, política

Chávez y la subversión de la economía.

28 julio 2015de luís salas rodriguez Deja un comentario

  “Una de las grandes desviaciones del capitalismo es pretender separar a la economía de lo político o de lo social; es como si alguien pretenda quitarle el oxígeno al […]

Leer Artículo →
economía, historia, política, sociología

Cuatro Flashes sobre Grecia.

14 julio 2015de luís salas rodriguez Deja un comentario

La victoria pírrica de la UE y Alemania. Hace 25 siglos atrás, tras ganar una batalla contra los romanos con grandes pérdidas de hombres en su ejército, Pirro, Rey de […]

Leer Artículo →
economía, filosofía, historia, política, sociología

Los precios: un espacio de disputa estratégico en los procesos de cambio.

11 julio 2015de luís salas rodriguez Deja un comentario

El tema de los precios se sitúa en un lugar estratégico de la arquitectura del modelo económico vigente. La lógica neoliberal, que domina la gestión de los gobiernos de la […]

Leer Artículo →
economía, política, sociología

Navegador de artículos

Categorías

  • cine
  • cultura popular
  • economía
  • fútbol
  • filosofía
  • gueveo
  • historia
  • la ciudad
  • literatura
  • música
  • política
  • prensa
  • psico
  • sociología
  • tele
  • Uncategorized

Archivos

  • octubre 2016
  • marzo 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • marzo 2012
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • octubre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • enero 2010
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009

Archivos

  • octubre 2016
  • marzo 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • marzo 2012
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • octubre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • enero 2010
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009

Blogroll

  • Antiescualidos
  • aporrea
  • Asamblea Socialista de Estudiantes Venezolanos en Chile
  • blogalaxia
  • Boca.
  • Caosmosis
  • Deleuze
  • El 23
  • El bolso de Mary Poppins
  • Foucault.
  • Inmanencia.
  • La lectora provisoria.
  • Marx.
  • Nietzsche.
  • página 12
  • Perra de Agua
  • Red Voltaire
  • saber y poder
  • telesur
  • terreno baldío
  • The Clinic.
  • zizek

Categorías

  • cine
  • cultura popular
  • economía
  • fútbol
  • filosofía
  • gueveo
  • historia
  • la ciudad
  • literatura
  • música
  • política
  • prensa
  • psico
  • sociología
  • tele
  • Uncategorized
Una buena manera de leer, hoy en día, sería tratar un libro de la misma manera que se escucha un disco que se ve una película o un programa de televisión, de la misma manera que se acoge una canción: cualquier tratamiento del libro que reclame para él un respeto, una atención especial, corresponde a otra época y condena definitivamente al libro. Las cuestiones de dificultad o de comprensión no existen... Ni método, ni reglas, ni recetas, tan sólo una larga preparación Gilles Deleuze.
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.